Las nuevas tecnologías nos ofrecen recursos de uso sencillo que aumentan la rapidez en la producción y mejoran la calidad del material terminado. Es por esto que queremos compartir este espacio con nuestros colegas de Educacion Especial con el fin de brindarles todas las herramientas que nos ofrece y provee el Programa Conectar Igualdad con el objetivo de poder producir en cada escuela materiales accesibles para estudiantes con Discapacidad Visual.
lunes, 7 de octubre de 2013
PROGRAMA BALABOLKA
Si bien existen varios programas de conversión, elegimos Balabolka porque es gratuito y de fácil uso. Para que este programa verbalice la información, es necesario tener alguna voz instalada. Windows incluye la voz denominada Microsoft Anna, en idioma inglés. Entonces, necesitaremos descargar alguna voz en español; si estamos utilizando alguna para nvda, podremos aplicarla también dentro de este software. Si no es así, podemos descargar la voz gratuita Isabel.
Para empezar a trabajar, debemos descargar e instalar ambos recursos. Al instalar la voz de Isabel, no aparece ningún ícono nuevo en el escritorio ni ningún programa en el menú Inicio porque las voces funcionan como complementos dentro de otros programas como nvda, Balabolka, etcétera.
1. Al ejecutar Balabolka, en un panel superior tendremos que configurar algunas opciones. Primero, la voz y el idioma desplegando el menú y eligiendo ScanSoft Isabel y, en segundo término, la velocidad.
2. Para probar que las configuraciones estén correctas, pulsamos el botón verde Play y, luego, detenemos la lectura con el botón rojo Stop. Si detenemos la lectura con el botón celeste Pausa, no podremos hacer modificaciones sobre el texto.
Luego configuraremos un tipo, tamaño y color de fuente apropiados para el alumno con baja visión; podemos hacerlo accediendo a la barra de menú Ver / Fuentes y colores.
4. Seguramente, optaremos en Fuente por Arial y podemos mejorar la visualización cambiando el color de fuente y de resaltado al leer. En este punto, será conveniente evaluarlo junto con el alumno. No olvidemos que el uso del lector de pantalla se recomienda para que personas con baja visión lean textos extensos. Las opciones que configuremos aquí quedarán guardadas para los próximos usos de Balabolka, a menos que volvamos a modificarlas.
5. En la configuración inicial de Balabolka, en la barra de menú Opciones / Parámetros, terminaremos la configuración. Solapa General. En Eco de teclado, seleccionaremos letras y palabras pensando en alumnos con baja visión que no utilizan el lector de pantalla, así el programa pronunciará el texto que se ingrese. Y, en la sección Al arrancar el programa se ejecutará, marcaremos Abrir documento nuevo.
Solapa Lectura. Activamos la casilla correspondiente a Ignore characters during Reading y, en el cuadro de edición que está en la misma línea, colocamos el signo de numeral # (Shift+3). Veremos luego que usaremos este signo para indicar corte entre partes de un texto en el momento de convertirlo en audio. Si no configuramos de esta manera, al convertir en audio, Balabolka leería el signo de numeral al inicio de cada nueva sección de audio, lo que resultaría confuso. Solapa Ver. En la sección Bandeja de sistema, quitamos la marca de las opciones Minimizar a la bandeja de sistema y Ver siempre el ícono en la bandeja de sistema. De esta manera, evitamos un comportamiento singular de Balabolka y nos aseguramos de que funcione como cualquier otro programa al minimizarlo. Luego, pulsamos Aceptar.
6. Pegamos en el espacio en blanco que se encuentra debajo de la zona de la imagen el texto que queremos convertir. También podemos abrir un documento que teníamos previamente en nuestra computadora (es compatible con formatos doc, docx de Word, txt de Bloc de notas, pdf y epub) que tenga opciones de accesibilidad activas. En el caso de que no las tenga, nos indicará que el documento está abierto, pero no se visualizará texto. Si así fuera, tenemos que realizar el procedimiento indicado en la sección de formato digital para extraer el texto de documentos sin accesibilidad contemplada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario